Es un conjunto de reglas para la publicación de manuscritos en el ámbito de las Ciencias de la Salud. También es conocido por el mismo nombre el subconjunto de esas normas referido a la forma de realizar referencias bibliográficas.
Fuente: Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_Vancouver
Referencias bibliográficas:
- Las referencias se numerarán de manera correlativa según el orden en el que aparecen por primera vez en el texto. Se identificarán en el texto, tablas y leyendas mediante números arábigos entre paréntesis.
- El autor deberá comprobar las referencias cotejándolas con los documentos originales.
- Los títulos de las revistas deben abreviarse según el estilo que utiliza la National Library of Medicine (NLM). Puede consultarse el Journals Database de PubMed. Para comprobar las abreviatura de revistas españolas, puede consultarse la “List of serial title Word abbreviations Internacional” conforme a la norma ISO 4, o bien el “The List of Title Word Abbreviations” de la agencia ISSN.
Documentos impresos:
- Artículos de Revistas
Artículo estándar: Se mencionan los seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. NLM, incluye hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al.).
- Autor del artículo. Apellido seguido de las iniciales del nombre, cada autor se separa por una coma y espacio. Al final se coloca un punto.
- Título del artículo seguido de un punto.Título de la revista abreviado de acuerdo a la NLM seguido de un punto.
- Año seguido de punto y coma. Si tiene fecha se coloca año espacio mes abreviado y día seguido de punto y coma sin espacio.
- Volumen (cuando la revista lo incluye).Número entre paréntesis.
- Paginación precedida de dos puntos y separada la página inicial de la final con un guión sin espacios y al final un punto.
- Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial y final del artículo
Ejemplo: Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc). 1997; 109 (16): 632-634.
Más de seis autores:
Martín Cantera C, Córdiba García R, Jane Julio C, Nebot Adell M, Galán Herrera S, Aliaga M et al. Med Clin (Barc). 1997; 109 (19): 744-748.
Autor corporativo: Nombre de la institución. Título del artículo. Título abreviado de la revista. Año; volumen (número): página inicial-página final.
Ejemplo: The Cardiac Society of Australia and New Zeeland. Clinical exercise stress testing. Safety and performance guidelines. Med J Aust. 1996;116:41-42.
No se indica el nombre del autor: Título del artículo. Título abreviado de la revista. Año; volumen (número): página.
Ejemplo: Cancer in South Africa [editorial]. S Afr Med J. 1994;84:15.
Artículo en otro idioma distinto del inglés: Los artículos deben escribirse en su idioma original si la grafía es latina. (Nota: la NLM traduce el título al inglés, lo introduce entre corchetes y añade una indicación del idioma original en abreviatura).
Ejemplo: Collin JF, Lanwens F. La veine carotide externe. Rappel historique des travaux de Paul Launay. Ann Chir Esthet. 1997 ; 42 : 291-295.
Suplemento de un volumen:
- Autor(es) del artículo. Apellido seguido de las iniciales del nombre, cada autor se separa por una coma y espacio. Al final se coloca un punto.
- Título del artículo seguido de un punto.
- Título de la evista abreviado de acuerdo a la NLM seguido de un punto.
- Año seguido de punto y coma.
- Volumen (cuando la revista lo incluye) espacio Suppl y el número seguido de dos puntos
- Paginación precedida de dos puntos y de la letra S y las páginas separada la inicial de la final con un gulión sin espacios y al final se coloca un punto.
Suplemento de un número:
Ejemplo: Payne DK, Sullivan MD, Massie MJ. Women´s psichological reactions to breast cancer. Semin Oncol. 1996;23(1 Supl 2):89-97.
- Libros y Otras Monografías
Individuos como autores: Risgven MK, Bond D. Gerontology and leadership skills for nurses. 20 ed. Albany (NY): Delmar Publishers; 1996.
Editor(es), compilador(es) como autores: Norman IJ, Redfern SJ, editores. Mental Elath care for elderly people. Nueva York: Churchill Livingstone; 1996.
Organización como autor y editor: Institute of Medicine (US). Looking at the future of the Medicaid Programme. Washington (DC): The Institute; 1992.
Capítulo de un libro: Philips SJ, Whisnant JP. Hypertension and stroke. In: Laragh JH, Brenner BJ, editores. Hypertension: pathophysiology, diagnosis and management. 20 ed. Nueva York: Raven Press;1995. p. 465-78.
- Documentos electrónicos:
Artículo de Revista: Autor. Título. Nombre de la revista abreviado [tipo de soporte] año [fecha de acceso]; volumen (número): páginas o indicador de extensión. Disponible en: dirección electrónica
Ejemplo: Transmission of Hepatitis C Virus infection associated infusión therapy for hemophilia. MMWR [en línea] 1997 July 4 [fecha de acceso 11 de enero de 2001]; 46 (26): [aprox. 3 p.]. URL disponible en: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00048303.htm
Monografía: Duane´s Ophthalmology en CD-ROM User Guide. [monografía en CD-ROM]. Tasman W, Jaeger E editor. Versión 2.o. Hagenstown:Lipppincott´Raven; 1997.
Bases de datos: Who´s Certified [base de datos en Internet]. Evanston (IL): the American Board of Medical Specialists. C2000 – [citado 8 Mar 2001]. Disponible en: http://www.abms.org/newsearch.asp
Página WEB: Cancer-Pain.org [actualizado 16 May 2002; citado 9 jul 2002]. Disponible en: http://www.cancer-pain.org/
Fuente: (Gracias a Universidad de la Laguna)
http://www.ull.es/view/institucional/bbtk/Lista_referencias_Vancouver/es
El estilo vancouver es necesario para aquellos enfermeros que realicen tesis ya que este tipo de bibliografía es el indicado en las investigaciones para cualquier área de salud.
Tutorial de como instalar vancouver en pc : (Gracias a José Meza Vento)
Tutorial de como usar vancouver: (Gracias a José Meza Vento)
Conclusión:
Podemos decir que el estilo Vancouver es una herramienta muy necesaria y útil para aquellas personas que realicen investigaciones en el área de salud porque esta herramienta nos facilita el proceso de realizar las bibliográficas con mayor rapidez y facilidad.
Lic. Joao Delgado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario