viernes, 18 de julio de 2014

Blog

También llamados bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciber bitácora, ciber diario, o web blog, es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de los comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre diversos temas.


Funcionalidades: 
  • Diseñador de plantillas, que permite personalizar el aspecto del blog sin saber código. 
  • Adición de imágenes y videos a través del editor de entradas. 
  • Acceso público o restringido al blog. 
  • Archivo anual, mensual, semanal o diario de entradas de blog. 
  • Vistas dinámicas, que permiten visualizar el contenido de un blog. 
  • Plantillas para dispositivos móviles. 
  • Comentarios opcionales en entradas y páginas del blog, con respuestas de segundo nivel. 
  • Publicación a través de correo electrónico.

Limites:

  • Número de blogs: Hasta 100 por cada cuenta. 
  • Número de publicaciones por blog: Ilimitado. 
  • Tamaño de publicaciones individuales: Sin límite. 
  • Tamaño de páginas:  1Mb en tamaño. 
  • Número de comentarios: Las entradas individuales y las páginas estáticas no tienen límite de comentarios. Sin embargo, y aunque no se liste en los artículos de ayuda oficial, existe una limitación de 5000 comentarios por entrada.
  • Número de imágenes: Hasta 1Gb.
  • Tamaño de las imágenes: Si se publica a través de Blogger Móvil las imágenes pueden tener un tamaño máximo de 250Kb. Por otros medios de publicación no hay límite en tamaño. 
  • Miembros del equipo: Un blog puede tener hasta 100 miembros con roles de administradores o autores. 
Fuente: Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
http://es.wikipedia.org/wiki/Blogger


Herramientas para crear un blog:
WordPress: Esta página es la más popular de todas para escribir blogs en Internet. Una de sus funcionalidades más populares y reconocidas es el uso de temas, que te permiten crear tu blog con diferentes diseños, personalizándolo según consideres apropiado para tu contenido. El servicio para que pongas tu blog en Internet es gratuito.


Blogger: Es un servicio de la compañía Google, y puedes acceder la página oficial en:blogger.com. Para usarlo requieres tener o crear una cuenta en Google.


Blogger cuenta también con diversos temas o plantillas, que facilitan en hacer un diseño sofisticado y, al igual que WordPress, cuenta con una comunidad muy grande en Internet que publica varias de éstas en forma gratuita.



Tumblr: Este es un servicio de blog muy interesante, incluso hay quienes lo prefieren por encima de Blogger. Con Tumblr (tumblr.com) puedes escoger de entre los temas que tiene disponible o crearlos, puedes hacer publicaciones vía correo electrónico. 

Fuente: (Gracias a Luis Castro)
http://aprenderinternet.about.com/od/ConceptosBasico/tp/Diez-Plataformas-Para-Crear-Un-Blog.htm

Utilidad en enfermería:
Los blog son páginas virtuales en la cual los profesionales de salud y  de otras carreras pueden publicar temas que sean de interés para los lectores o también pueden ser creados para publicar clases que están al acceso de los alumnos de pre grado y pos grado. Este tipo de páginas son muy interesantes porque no solo se publican temas, vídeos, imágenes sino que también podemos recibir comentarios de los lectores y poder de esta manera interactuar con ellos y mejorar el contenido que brindamos.

Tutorial de como crear un blog: (Gracias a Oscar Feito)



Tutorial de como editar un blog: (Gracias a Sia Carried y a Jess)





Conclusión:
La creación de un blog nos ayuda a expresarnos de manera libre y brindar información a los lectores de temas que nosotros deseamos que conozcan y así de esa manera sepamos sus opiniones acerca de nuestras publicaciones y poder mejorar la información que brindamos. Pero también podemos en nuestros blog publicar clases, vídeos e imágenes y poder compartirlos con un grupo limitado de personas por ejemplo con compañeros de clases, de trabajo, etc. 
Lic. Karen Vega







No hay comentarios.:

Publicar un comentario