Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos.
Características generales:
- Los datos almacenados en un repositorio pueden distribuirse a través de una red informática, como Internet, o de un medio físico, como un disco compacto.
- Pueden ser de acceso público o estar protegidos y necesitar de una autentificación previa.
- Los más conocidos son los de carácter académico e institucional.
- Suelen contar con sistemas de respaldo y mantenimiento preventivo y correctivo, lo que hace que la información se pueda recuperar en el caso que la máquina quede inutilizable. A esto se lo conoce como preservación digital, y requiere un exhaustivo trabajo de control de calidad e integridad para realizarse correctamente.
- Depositar no debe confundirse con publicar. El depósito en los repositorios es una manera de comunicar públicamente los trabajos de los investigadores, aumentando su difusión: los autores ponen disponibles en acceso abierto una versión de los artículos que han publicado en revistas, tradicionales o de acceso abierto.[cita requerida] Para ello, los sistemas de repositorios suelen integrarse e interoperar con otros sistemas y aplicaciones web. Asimismo, los repositorios cumplen un rol importante en la formación universitaria.
Fuente: Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Repositorio
Tipos:
SCIELO: La Scientific Electronic Library Onlinen Perú es una biblioteca virtual que abarca una colección seleccionada de revistas científicas peruanas.
El objetivo de SciELO Perú es implementar una biblioteca electrónica, que proporcione acceso completo a una colección de revistas científicas peruanas, una colección de números, así como al texto completo de cada uno de sus artículos. El acceso tanto a las revistas como a los artículos se puede realizar usando índices y formularios de búsqueda.
El sitio es constantemente actualizado tanto en forma como en contenido, en la medida en que el proyecto avanza.
SCRIBD: Es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar documentos de diversos formatos e incrustarlos en una página web utilizando su formato iPaper.
Scribd usa formato iPaper, que es un formato de documento rico similar al PDF construido para la web, que permite a los usuarios incrustar documentos en una página web.
Todos los documentos de iPaper están alojados en Scribd. Este permite que los documentos publicados sean privados o públicos a la comunidad más grande de Scribd.
EBSCOhost: Es una base de datos de información científica1 sobre medicina, física, química, economía, educación y otros campos.
Su sistema de búsqueda de información científica está basado en una aplicación informática accesible vía Web, que suministra el texto completo y/o resúmenes de artículos de revistas científicas, libros de referencia y otros tipos de publicaciones de un variado conjunto de disciplinas, actualizados periódicamente.
Fuente: UCV
http://ucvvirtual.edu.pe/Campus/Campus/Default.aspx
Utilidad en enfermería:
Los repositorios digitales nos sirven para buscar información de tipo científico, es normalmente utilizado por aquellos profesionales que realicen trabajos de investigación o quieren adquirir artículos académicos o institucionales.
Conclusión:
Los repositorios digitales nos sirven para obtener información de libros, revistas, etc de manera virtual que es muy útil para realizar nuestros trabajos de investigación y lo mejor es que no tenemos la necesidad de comprar de manera física todos estos materiales ya que nos ahorra tiempo y dinero tenerlo vía Internet.
Lic. Joao Delgado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario